Índice
Google Trends es una herramienta de análisis y consulta que el todopoderoso Google pone a nuestro alcance gratuitamente.
Tiene un funcionamiento muy sencillo con un gran buscador para poner la palabra que quieres investigar y obtener su búsqueda en torno a un periodo de tiempo determinado.
Este resultado es orientativo, es necesario contrarrestar con otros datos que hayamos obtenido por otros medios.
Incorpora Google Trends en tu estrategia de marketing
- Permite conocer el nivel de búsqueda de un término en una localidad.
- Evalúa la popularidad de tu marca y de otras. ¡Ojo! Si una web tiene poco tráfico, menos de 1000 visitas, seguramente no aparecerá.
- Descubre más intenciones de compra con la opción de Google Shopping.
- Utilízalo como complemento a tus herramientas habituales de análisis de keywords.
- Conoce qué productos en la actualidad se buscan más para hacer ofertas concretas en ese periodo.
- Encuentra ideas para tu contenido.
- Permite acceder a las estadísticas desde el 2004 y llegar hasta la fecha actual.
¿Qué es Google Trends?
Se trata de una herramienta de búsqueda que nos indica la popularidad que tienen las palabras clave que le indicamos.También nos muestra la tendencia de búsqueda en función del país o de la comunidad autónoma que queramos, así como otros temas relacionados con esa keyword.
La herramienta es sencilla de utilizar y muy intuitiva, por lo que sin tener conocimientos de marketing digital vas a saber utilizarla sin ningún problema.Tiene muy pocas opciones y sus resultados son muy claros.
¿Cómo funciona Google Trends?
Nada más entrar, Google Trends nos pedirá introducir un término para analizar, el cual podemos comparar con otros términos que queramos. También podemos filtrar la búsqueda por diferentes etiquetas, como te mostramos más abajo.
Interés a lo largo del tiempo
🔹País: podemos poner elegir entre los que nos ofrece Google Trends.
🔹Últimos 12 meses: nos propone varios periodos para la búsqueda que queremos.
🔹Todas las categorías: podemos seleccionar por sector como alimentación, belleza, etc.
🔹Búsqueda web: nos muestra la tendencia para ese término en Google Shopping, noticias, imágenes o en YouTube.
Con Google Trends puedes comparar hasta cinco términos de búsqueda que la herramienta identifica con diferentes colores. Te ofrece una estimación de búsqueda para el país solicitado.
Los valores se calculan en una escala de 0 a 100. En la siguiente imagen te aparecen en un cuadrado en rojo.
Googel Trends le da valor de 100 cuando ese término se está buscando mucho y baja el valor según la intención de búsqueda, siendo 0 el mínimo.
En el ejemplo, podemos ver que el término indicado tuvo muchas búsquedas en octubre y, por el contrario, en abril muy pocas. Lo cual nos indica que esa palabra clave es estacional y debemos usarla en ese periodo de más intencionalidad en búsquedas.
Interés por subregión
En el siguiente apartado aparece el interés por subregión que te ofrece Google Trends. Aquí podemos consultar en qué región se ha usado más el término y periodo que hemos fijado.
Igualmente, los valores se calculan en una escala de 0 a 100, donde 100 indica la ubicación que tiene mayor frecuencia de búsquedas de esa palabra clave para esa determinada ubicación (Madrid = 100) y 50 menos frecuencia de búsquedas.
Hay que tener en cuenta que no son valores absolutos. Es decir, una región con menos habitantes donde la frecuencia de búsqueda para “Curso de marketing” es de 80, reflejará una mayor puntuación en comparación con una región donde su número de habitantes es el triple.
Temas relacionados
Google Trends nos ofrece otras consultas que han realizado usuarios y que tienen a la que le hemos hecho. ➡Por ejemplo, para la consulta de “Cursos de marketing” otros usuarios han buscado lo que aparece en la foto de abajo y que está relacionado con “Cursos de marketing”.
✖En este caso hemos señalado la opción ➡“Principales” y vemos que como búsqueda principal, con un 100 de popularidad está el término “Mercadotecnia” y muy por debajo otros como “Marketing Digital” o “Asignaturas. Esto nos indica que “Mercadotecnia” tiene mucho valor para nuestra investigación.
✖Debemos revisar también los resultados ➡“En aumento”: nos ofrece temas que han tenido mayor frecuencia de búsquedas desde el último periodo. Son búsquedas nuevas y relacionadas con nuestro término que han registrado gran aumento de búsqueda por otros usuarios.