Índice
Todos los días deberíamos celebrar el #DíaDelCommunityManager para todos esos profesionales que nos acercan la realidad a través de las redes sociales y están pendientes en cada momento de su marca.
Hoy hemos preparado un post muy especial para todos los apasionados y profesionales de este sector. Varias expertas en Marketing y de las Redes Sociales nos aconsejan sobre las labores del Community Manager y experiencias personales en este terreno.
Un Community Manager debe gestionar la presencia de un marca en el entorno 2.0. Es un trabajo que combina creatividad, objetividad, investigación y pasión. Todo CM y redactor debe ser un profesional que debe reunir ciertas cualidades de periodista, copy y SEO.
Pero además, un Community Manager debe tener “visión de negocio, visión estratégica y saber ver las oportunidades” como dice nuestra compañera 📍Bea Casalod, experta en Social Media.
¡Eso sí! El tema de tu post debe ser coherente con tu Plan de Contenidos y tu Calendario Editorial.

Pautas que todo Community Manager debe conocer para generar buenos contenidos
Conocer a tu audiencia
Seguro que te suena de siempre. Este es el punto de partida más importante para cualquier proyecto. Todo Community Manager debe conocer a su audiencia para saber qué puede ofrecerle.
En el momento en que describas a tu público objetivo o ese cliente ideal, el copywriting tendrá su propia estrategia y tu contenido será más contundente y persuasivo. Porque podrás:
- Definir el lenguaje más apropiado para todos los textos de tu web.
- Seleccionar con más precisión las palabras claves para tu texto.
- Sabrás que le motiva o qué problemas tiene tu público y podrás ofrecer soluciones acordes.
- Tus llamadas a la acción serán más claras. Sabes lo que le preocupa y lo que le motiva.
- Te surgirán ideas nuevas y menos bloqueos de inspiración.
Ojo, tu cliente ideal no es tu mercado objetivo.

📍María Mercedes garcía Díaz, Digital Proyect Manager y experta en Marketing, nos ofrece tres consejo que no puedes olvidar:
“No olvides estos tres elementos cuando promocionas productos o servicios: Redacta mensajes relevantes a tu audiencia- tienes que conocer bien a tu buyer persona y sus pain points- transmite la apuesta de valor (habla de beneficios no de características) e incluye un llamado a la acción – CTA-“
Un título atractivo para tu artículo
El título es una de las partes más importantes de todo contenido. Solo por el título más del 70% de los usuarios van a decidir si quieren leer o no tu preciado artículo. ¿No crees que se merece unos minutos?
Como nos aconseja 📍Desirée Sempere Esplá, SEO en LaVangaurdia, “Cuando escribimos sobre cualquier temática desde el minuto uno debemos pensar en la experiencia de usuario, desde mi punto de vista, bajo tres premisas: su tiempo, su interés y si resolvemos sus dudas. Para ello, la primera prueba de fuego está en el titular donde debemos ser directos, originales y crear hype. Por ejemplo, si realizamos un artículo sobre técnicas de redacción en redes sociales, no es lo mismo “Tips para realizar artículos en tu blog” (habrá cientos como ese) que “Copywriter es tu amigo: Aprende cómo escribir a tus lectores”. Ambos dicen lo mismo pero el segundo es más atractivo. Si además añadimos “urgencia”, si el artículo lo permite, en el texto como puede ser, de manera fácil y sencilla, en poco tiempo, en 10 minutos… Tendremos más ctr ya que muchas veces leemos entre descansos y va ayudar a crear interés para no posponer su lectura.”
¡Es una decisión trascendental! Procura que llame la atención de tu audiencia y describa la esencia de tu contenido.
✔El título tiene que ser potente y llamar la atención.
✔No te quedes con el primero que venga a tu cabeza. Crea varios y decídete por uno.
✔No te pases de largo, 40/70 caracteres están en lo correcto.
✔Apela a la curiosidad del lector, anuncia un beneficio, una cita, un record, una cifra interesante, etc.
Utiliza una imagen de cabecera
Las imágenes son muy importantes en la producción de textos porque ayudan a comprender mejor el contenido y lo hacen más ameno. Además, la imagen de cabecera juega un papel importante porque atrae a tu público y es la presentación cuando compartes tu post en tu blog, las redes sociales y allí donde quieras.
No olvides nombrar todas las imágenes y si puedes, crear ilustraciones personalizadas para que ilustren el tema principal.

Un primer párrafo irresistible
¡Vete al grano y se original! Pero empieza de forma interesante: anécdota personal, una pregunta, resultados de una estadísticas, un recuerdo, una cifra llamativa.
¿Recuerdas los primeros párrafos de esas novelas que secuestraron tu atención? ¿Por qué te impactaron?
Cuando el usuario está en tu blog no puedes dejarlo escapar. Debemos retenerlo mostrando que desde el primer párrafo le será un artículo interesante. Desarrolla el tema central de forma atractiva para que el usuario quiera seguir leyendo. Piensa que si alguien quiere compartir tu artículo copiará ese primer párrafo.
Cuerpo del contenido. ¿Qué estructura debe tener un buen artículo?
Lo primero que debemos tener en cuenta es, como hemos dicho, el ➡titular que es tu primer gancho, bien pensado y creativo.
Después viene el ➡primer párrafo; un extracto o resumen que debe ser muy llamativo y generar las ganas de seguir leyendo.
Después puedes añadir un ➡“teaser”, introducción o avance con una CTA llamativa.
El ➡cuerpo del texto, bien hilado y con un recorrido lógico para terminar en la ➡conclusión o cierre que deje con buen sabor de boca al lector.
¿No sabes sobre qué escribir? Mira estas ideas para tus posts.

👉Solucionar un problema o duda de tu público.
👉‘Cómo se hace’ / Tutoriales. Mostrar al público cómo se hace algo.
👉Tendencias. Lo que está de moda.
👉Entrevista a alguien relevante del sector.
👉Consejos y listas sobre un tema de interés: “6 consejos para crear títulos llamativos y originales”
👉Casos de estudio, investigaciones.
👉Recopilatorio de blogs o temas: “Las blogs que debes visitar para saber más de edición de fotografía”
👉Guest Post. Invita a alguien para que escriba un post en tu blog.
👉Actualización de un post antiguo.
👉Reviews. Basadas por entero en nuestra experiencia. Cuanto más claras y sencillas, mejor.
👉Inspiración para un determinado sector: “Las mejores herramientas de edición para fotos”
👉Listas: “20 formas de atreaer a nuevos usuarios”
👉Posts hechos con tuits, imágenes o vídeos embebidos de Instagram, etc. Ejemplo: 5 apps para Instagram que son irresisitibles.
👉Recopitatorio de citas. “20 citas que te servirán para mejorar tu salud mental”
👉Descaragbles: ebooks, tutorial, vídeos, etc
Lo normal es seguir un orden cronológico que haya una introducción, un desarrollo y una conclusión. Pero esto puede varias según tus necesidades y creatividad propias de Community Manager.
SEO: hoy, mañana y siempre
Como dice 📍Ana Domínguez Alonso, Digital Marketing Executive en Paradigma Digital, el Seo es una parte de todo proceso de marketing que también se incluye en las Redes Sociales.
” ¿Qué es imprescindible para un Community Manager? Conocer a su público objetivo, aportarle contenido de valor, ser organizado y muy muy constante. En cuanto a SEO, ¡no olvides incluir los perfiles de tus RRSS en tu estrategia global! Cada vez son más los usuarios que buscan información de una marca en sus perfiles de RRSS, por eso es importante que incluyas en tus publicaciones las palabras clave de los productos que quieres posicionar.”
Verifica tu densidad de palabras es adecuada y qué palabras clave debes usar. No olvides el H1, H2, los títulos, negritas, enlaces, cursivas, estructura de párrafos y oraciones, palabras clave derivadas o sinónimas y unidades semánticas.

Con el uso de ▶negritas le estarás indicando a Google que esa palabra clave es importante. Sin embargo, es recomendable no destacar en negrita más del 15% de las palabras, porque Google lo penaliza.
Utiliza las ▶cursivas como recurso literario cuando quieras:
- Utilizar extranjerismos, como “comfort”, o latinismos, como “ergo”
- Juega con los títulos de películas, libros, obras de teatro, periódicos, revistas, blogs importantes, como “Según … esto ha sido lo más importante de la semana”.
No olvides las ▶comillas para citas o testimonios, ni los ▶subrayados para destacar una frase, palabra o enlace.
Cita y enlaza tus fuentes
Siempre que publiquemos ideas u opiniones de otros autores debemos incluir sus nombres y enlazar sus perfiles si es posible.
También puedes incluir enlaces a otras entradas de tu blog que esté relacionado con el contenido que has creado, donde el usuario pueda ampliar sus conocimientos y saber que está tratando con todo un experto en el tema. ¡Comprueba que los enlaces no están rotos y que dirigen a la página que quieres!
Un buen cierre
El último párrafo también es importante porque te ayudará a que te recuerden. Te recomendamos incluir las palabras clave importantes e incitar a que tu público participe con comentarios o mencionándolo en redes sociales u otros portales. No está demás añadir el logo de la empresa con un enlace a la home al final del todo.
📍Verónica Fernández, especialista en Marketing Digital y Community Manager, nos ofrece algunas ideas para terminar el post. Tan importante es una primera impresión como dejar huella al final del párrafo. Algunos de las acciones que me han funcionado bastante bien son: una cita, una pregunta, botones a las redes sociales o una CTA.
Todas estas pautas te ayudarán con tu perfil de Community Manager para poder trabajar desde una estrategia Social Media y SEO.
Y tenemos que dar las gracias a nuestras colaboradoras expertas que han querido ofrecer un consejo y su experiencia en este artículo. ¡GRACIAS!